Cómo Preparar tu Carga para el Transporte

El transporte de carga terrestre sigue siendo uno de los métodos más utilizados por empresas para movilizar mercancías ya sea dentro del país o hacia países vecinos. Pero, para que la carga llegue segura y sin contratiempos, prepararla correctamente desde el origen es fundamental. Por lo mismo, en esta nota de Transhuara te queremos explicar los pasos esenciales a considerar.
Como primer paso, es fundamental usar el embalaje adecuado según el tipo de carga para proteger físicamente tus productos. Esto reduce el riesgo de daños por movimiento, vibraciones o condiciones climáticas. Se recomienda usar materiales resistentes como cajas de cartón corrugado, stretch film, zunchos, plástico burbuja, espuma, separadores o pallets. Si, por ejemplo, tu carga es frágil, señaliza claramente y refuerza con doble capa de protección. Por otro lado, si es una carga pesada o volumétrica, asegúrate bien con zunchos, esquineros y estructuras metálicas si es necesario.
El segundo paso es que toda carga debe tener un etiquetado claro y completo, es decir, estar correctamente identificada. Esto ayuda a un manejo eficiente y evita pérdidas o confusiones, incluye en las etiquetas: nombre del remitente y destinatario, dirección completa, teléfono de contacto, número de bultos y contenido e instrucciones especiales como «frágil» o «este lado arriba».
En tercer lugar, agrupa y paletiza correctamente. Cuando se trata de varias cajas o unidades se recomienda usar pallets estándar (preferentemente de madera o plástico), asegurar las cajas con film stretch para evitar movimientos, procurar que la carga quede nivelada y no sobresalga del pallet y evitar apilar productos frágiles bajo objetos pesados.
El cuarto paso es revisar peso y volumen, por lo que se debe verificar que tu carga no exceda los límites establecidos por el proveedor de transporte como el peso máximo por pallet, altura máxima permitida y carga por eje del vehículo. Esto no solo previene multas en ruta, sino que garantiza que la carga pueda ser manipulada de forma segura.
Como quinto paso, asegúrate de incluir toda la documentación en reglacomo la guía de despacho o factura, el orden de transporte o carta de porte y certificados si se trata de productos regulados (químicos, alimentos, etc.).
Finalmente, es fundamental comunicarse con anticipacióncon la empresa de transporte de carga. Debes darles a conocer las características especiales de la carga, horarios de retiro y entrega y accesibilidad del punto de carga/descarga. Mientras más información tenga el transportista, mejor podrá planificar la ruta y el tipo de vehículo a utilizar.